Santiago Soto García es Asociado Senior en Armesto Dispute Resolution, una boutique de arbitraje especializada en resolver disputas complejas en varios sectores, jurisdicciones e idiomas. Santiago es de nacionalidad colombiana y española, y está colegiado en Colombia.
Santiago tiene más de 6 años de experiencia en arbitraje, en los que ha participado como abogado de parte y secretario o asistente de tribunales arbitrales en aproximadamente 20 procedimientos arbitrales comerciales y de inversión ante las principales instituciones (CIADI, CPA, CCI, CCL y CCB). Estos casos, que se han desarrollado en español, inglés o francés, bajo múltiples derechos aplicables y en distintas sedes, han sido en sectores tales como la construcción, la energía, Oil & Gas, la minería, las telecomunicaciones, los sistemas informáticos y la operación de puertos, con un especial foco en Iberoamérica. Entre los clientes pasados y actuales de Santiago se encuentran Estados, entidades estatales latinoamericanas y multinacionales. Se anexa el listado de arbitrajes en los que ha actuado Santiago.
Experiencia Profesional
Antes de incorporarse a Armesto Dispute Resolution, Santiago trabajó durante seis años en París en los equipos de arbitraje internacional de los despachos de Dechert (Paris) LLP y Wordstone Dispute Resolution AARPI. Previamente, Santiago realizó prácticas en la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI, en París, y en firmas de primer nivel en Colombia.
Asociaciones Profesionales
– Miembro del CEIA (Club Español e Iberomericano del Arbitraje).
– Miembro de la Society of Construction Law (París).
– Miembro del Comité Colombiano del Arbitraje.
Formación
Santiago se licenció en Derecho, con opción en Economía, en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Posteriormente, realizó un LL.M de International Construction Contracts en la Universidad de Pantheón-Assas (París, Francia).
Idiomas
• Español
• Inglés
• Francés
- Coautor de “Presunción de competencia y deber de diligencia de los inversores internacionales” (publicado en Revista Jurídica del Centro de Arbitraje de México, 2024) (coautoría con E. Silva Romero).
- Coautor de “Perspectivas antagónicas frente a los beneficios de la consolidación del derecho internacional de la inversión extranjera como subsistema del derecho internacional económico” (publicado por la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, 2020)
- Autor de “La paix ou la bipolarisation en Colombie”(publicado por Boulevard Extérieur, París, Francia, 2018).
- Capacitación a funcionarios de la Procuraduría General de la República del Ecuador sobre la ejecución y anulación de laudos de arbitraje internacionales (2022).
Como abogado de parte
Santiago ha sido miembro del equipo que representó a:
La República del Ecuador en el arbitraje Ecuador TLC S.A. c. República del Ecuador, CPA, contrato de exploración y producción de petróleo, derecho ecuatoriano, idioma español (2024).
Un consorcio de empresas (francesa, española y argelina) contra una empresa libanesa, CCI, contrato para la construcción de las instalaciones adyacentes a una explotación de gas, derecho argelino, idioma francés (2024).
La República de Guatemala en el arbitraje Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. y Transportadora de Energía de Centro América c. República de Guatemala, CIADI, construcción y explotación de una línea eléctrica, arbitraje de inversión, idioma español (2023).
Al Ministerio de Economía de un Estado suramericano contra un consorcio de empresas, CAM Santiago, contrato para la implantación de un software SAP para las entidades públicas de dicho Estado, derecho ecuatoriano, idioma español (2023).
Una empresa colombiana y sus filiales chilenas en el arbitraje Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. c. República de Chile, CIADI, concesión de transmisión eléctrica, arbitraje de inversión, idioma español (2021).
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de la República del Paraguay en el arbitraje Mota Engil Ingeniería y Construcción S.A. contra el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones, CPA, contrato para la construcción de una línea de autobuses de tránsito rápido en Asunción, Paraguay, derecho paraguayo, idioma español (2021).
La República Dominicana y una empresa estatal dominicana contra una empresa panameña, CCI, contrato para la compraventa de energía para la construcción de una central eléctrica, derecho dominicano, idioma español (2021).
La República Dominicana contra una empresa española, CPA, contratos para la rehabilitación de una red eléctrica, derecho dominicano, idioma español (2021).
La República Dominicana contra una empresa española, CCI, contrato de concesión para la construcción y explotación de un parque eólico, derecho dominicano, idioma español (2020).
La República de Guatemala en el arbitraje IC Power Asia Development Ltd. c. la República de Guatemala, CPA, imposición de multas fiscales, arbitraje de inversión, idiomas inglés y español (2020).
La República de Colombia en el arbitraje América Móvil c. la República de Colombia, CIADI, reversión de activos de telecomunicaciones, arbitraje de inversión, idioma español (2020).
La República de Colombia en el arbitraje Telefónica S.A. c. la República de Colombia, CIADI, reversión de activos de telecomunicaciones, arbitraje de inversión, idioma español (2020).
Santiago también ha asesorado a multinacionales europeas en el inicio de potenciales arbitrajes internacionales comerciales y de inversión relacionados a sus proyectos en América Latina en materia de construcción y portuaria.
Como secretario del tribunal arbitral
Empresas mexicanas c. empresas mexicanas, Presidente: E. Silva Romero, CCI, contrato para el arrendamiento de telecomunicaciones, derecho mexicano, idioma español (2024).
Una empresa peruana c. una empresa peruana, Presidente: J.M. García Represa, CCL, contrato para la construcción de infraestructura para la prevención de inundaciones, derecho peruano, idioma español (2024).
Una empresa peruana c. una empresa peruana (arbitraje paralelo al anterior), Presidente: J.M. García Represa, CCL, contrato para la construcción de infraestructura para la prevención de inundaciones, derecho peruano, idioma español (2024).
Un nacional peruano contra siete nacionales peruanos, Presidente: E. Silva Romero, CCL, poder para la administración de una herencia, derecho peruano, idioma español (2024).
Una empresa mexicana c. una empresa colombiana, Presidente: E. Silva Romero, CCM, contrato para la construcción de una línea de autobuses de tránsito rápido en Medellín, Colombia, derecho colombiano, idioma español (2021).
Una empresa colombiana c. una empresa colombiana, Presidente: M.T. Palacio, CCB, contrato para la distribución de gas, derecho colombiano, idioma español (2018).
Septiembre de 2025